Seguidores

martes, 6 de diciembre de 2016

Cienfuegos.

                                              No se puede hablar de la música cubana,sin dejar de mencionar a un gran músico cubano, José Hernández Zurbaran. José Hernández Zurbaran nació en la ciudad de Trinidad el día 19 de Marzo de 1862. Se trasladó para Cienfuegos cuando era aún un niño y allí recibió su iniciación en el arte de la música,del que fue uno de los más afortunados cultivadores por su disposiciones artísticas,como compositor original y fecundo.

Hernández Zurbaran escribió en un acto y doce cuadros una Zarzuela titulada "Eureka",que fue estrenada con gran éxito en la ciudad de Santa Clara,a mediados del año 1897.La letra de esta Zarzuela fue escrita por el maestro Francisco López Leiva.. También compuso diversos danzones,entre estos el que intituló "No agraciado " que se hizo muy popular por su música dulcemente voluptuosa. A esas producciones se unieron otras de igual género como : Romería,"El Pulpero ","Mantecado de leche " y "Los ojos de Rosa" conocidas en todo el país.

Escribó numerosos Valses,himnos, aires típicos cubanos y una cantata de Calvé que fue su ultimo arreglo,para el Orfeón de Cienfuegos. Entre sus obras musicales de caracter patriótico,escritas después de 1868,merecen especial mención el paso doble titulado "Yaguaramas" que dedicó a Francisco Silva y un himno para los clubes revolucionarios de la ciudad de Cienfuegos,composiciones éstas que revelan una gran originalidad y el sentimiento más intenso y delicado en el autor..

Hernández Zurbaran contrajo matrimonio en la ciudad de Cienfuegos siendo muy jóven con la Sra Rafaela D'Cluet,de cuya union tuvieron nueve hijos. A este gran músico cubano,trinitario,cienfueguero,le sobreviven dos nietas,Emma M. Díaz Hernández y la Sra Silvia Hortensia Díaz,cinco biznietos y buena música,( por aquello de lo que se hereda no se hurta ).

José Hernández Zurbaran murió en la ciudad de Cienfuegos el 25 de Agosto de 1918 a la edad de 56 años,privándonos su fallecimiento de admirar otras obras de su fecunda inspiración.

Tomado del 11 Apuntes Biográficos.

2 comentarios:

  1. Ojalá que la nueva generación,nietos y bisnietos de Hernández Zurbaran sigan los pasos de este gran músico.

    ResponderEliminar
  2. buena,emma diaz Hernandez,que soy yo,no toco ningun instrumentopero mi vida es la musica y la pintura,la primera,la herede de mi abuelo y de todos mis tios,que fueron musicos,pero lo que son las cosas de la vida,los cuatro varones,Jose,Pascual,Lino y Juan,tocaban cada uno un instrumento,estuvieron con el en la musica,mientras el vivia,Paco,se hizo Dr en pedagogia,los demas sigueron en diferentes ocupaciones,excepto Pascual que tocaba el piano maravillosamente bien,pero no se dedico a ello,sino que fue maestro y el unico que si continuo en la musica fue Lino mi tio,que tocaba en la orquesta de Gonzalo Roig,como flautista,mi mamá me contaba,que cuando el maestro Gonzalo Roig iba a comenzar a tocar,primeramente miraba a mi tio,que fue un gran,creo que clarinetista,aunque en definitiva son instrumento de viento,todos mis tios y tias,fallecieron,al igual que mi madre,Cecila Hernandez D'Clouet,eran 9 hnos,Guarina,cuyo nombre decia mi mamá,por algo que no recuerdo,relacionado con la musica y el de mi mama,por la patrona de la musica,santa Cecilia,esta tia,murio a los 15 años por problema de riñones,o sea,que todos han muerto,JOse,Lino,Pascual,Zoila,Felicia,Cecilia y Carmela,hasta ahora,nada mas quedamos Hortensia mi hna y yo,yo me siento orgullosa cuando leo todo acerca de mi abuelo,mi ti Tambien me conto,que mucha de la musica de el,fue plagiada ya que en ese tiempo o no existia o el problema de inscribir las composiciones musicales o el,no se ocupo de eso,aunque murio,relativamente joven

    ResponderEliminar